1. Datos informativos:
Titulo: CONTRIBUCIÓN
DEL BUEN ESTADO DE LAS HERRAMIENTAS
AGROPECUARIAS EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO
“ISLA DE BEJUCAL DE LA PARROQUIA
ISLA DE BEJUCAL.
1.2. Selección del
problema:
¿De qué
manera contribuyen Las Herramientas
Agropecuarias en el
proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del Colegio
Técnico Agropecuario “Isla de Bejucal de
La Parroquia Isla
de Bejucal .?
Titulo
Donación
de herramientas agropecuarias
para la bodega
estudiantil del Colegio Técnico Agropecuario “Isla de Bejucal
de La
Parroquia Isla de Bejucal.
3. Antecedentes y Justificación
3.1. Antecedentes
Al
encontrarme en esta institución
dando mis prácticas
pre-profesionales pude observar que los estudiantes necesitaban materiales para realizar sus practicas en el campo, ya que hacía mucho tiempo desde
que están siendo utilizadas y nadie
se ha tomado la molestia de renovarlas, y son una herramienta muy
indispensable dentro de la practica de campo para
que los profesores puedan desarrollar sus
clases de manera más fácil y sus alumnos puedan
practicar con herramientas para cada uno.
Por este motivo decidí colaborar con la
institución dando estas herramientas y así aportar como son: palas, picos, azadones, rastrillos y
cintas para medir terrenos y así contribuyo con un grano de arena en el buen
desarrollo de tan prestigiosa
Institución que me dio su
confianza y abrió sus puertas para poder
cumplir con este requisito tan importante como son las practicas
pre-profesionales.
3.2. Justificación
Este proyecto es importante porque permite mejorar la calidad de las herramientas agropecuarias
para que los estudiantes de esta
institución puedan contar con este
recurso pedagógico muy eficaz para el
buen desempeño y correcto aprendizaje
de los estudiantes.
Tiene viabilidad porque las
herramientas pedagógicas son de gran interés para los estudiantes y un
gran apoyo para el docente, que busca siempre estar actualizado para ser un buen guía de sus
alumnos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje en las
instituciones educativas a las
que pertenece.
Por tal razón
la donación de estas herramientas agropecuarias como
son: palas, picos, azadones, rastrillos y cintas para medir terrenos contribuirán en el mejoramiento de las herramientas pedagógicas que se
utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que tendrán acceso a la practica todos los
estudiantes sin inconvenientes.
4.1. Objetivo General
·
Mejorar la
calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Colegio Técnico Agropecuario “Isla de Bejucal de La
Parroquia Isla de Bejucal.
·
Aprovechar significativamente el mayor tiempo posible utilizando
las herramientas agropecuarias en la práctica
de los estudiantes.
·
Enseñar
mediante la utilización de las herramientas agropecuarias el correcto
uso de las mismas en el camp de la práctica.
5. Fundamentación teórica
Herramientas
Agropecuarias
VIDEO
Las herramientas
agropecuarias, también denominadas aperos de labranza o aperos agrícolas, son
utensilios o instrumentos usados en la agricultura con una o ambas manos.
Son necesarias
para llevar a cabo tareas como desbrozar, labrar, cavar, preparar y
acondicionar la tierra; mover, cargar y transportar materiales; sembrar y
plantar, regar, abonar, limpiar y mantener; podar, segar, cosechar y
recolectar; trillar, cribar, seleccionar, desecar y moler, entre otras. No
deben confundirse con la maquinaria agrícola, normalmente de gran complejidad
técnica.
Alicates: cortadoras de dos piezas articuladas con perno o eje
con extremos cortos afilados para el corte y largos para uso de una mano; son
utilizados en la recolección de cítricos -teniendo una forma muy específica- y
en tareas de poda y mantenimiento de herbáceas, arbustos y árboles. Su diseño
aprovecha la fuerza de la palanca para el corte.

Barretones: son palancas de acero
terminadas en hoja planta y semiplanta del mismo metal, mango de mediana
longitud.
Carretillas: son cargos pequeños que
tienen una rueda y sirven para cargar y descargar material agrícola, sea arena,
tierra, abonos.

Guadaña: compuesta por una gran cuchilla curva engarzada en un
mango de madera; usada con las dos manos para la siega.
Hachas: hoja metálica afilada en un extremo con orificio
paralelo a la lámina donde se ajusta el mango; usada para múltiples tareas de
corte de madera y tala de árboles y arbustos.
Horcas: de forma de tenedor tiene un mango largo acabado en
estructura metálica o de madera en forma de púas o dientes -al menos- y hasta
8; usada para acarreo, alzamiento, movimiento y almacenamiento de forraje y
mies cortada.
Hoces: fabricadas en hierro con aleación de cobre para
disminuir su oxidación; usadas con una sola mano para la siega de la mies y la
hierba, habitualmente junto la zoqueta.
Machetes: son herramientas diseñadas para cortar; tienen una
hoja de acero larga y afilada, unida a un mango de madera.
Palas: son láminas de metal, preferiblemente acero, que se
usan para labrar la tierra; pueden ser de punta o de forma ancha; tienen borde
inferior con filo cortante y mango largo de madera terminado en un asa de
metal.

Rastrillos: diseñados para cubrir o
rastrillar semillas; tienen una parte horizontal de metal y formada por dientes
delgados o gruesos según el uso.
Regaderas: son envases de metal con
depósito para agua, con un tubo que termina en una pieza redonda con muchos
agujeros pequeños; sirve para regar plantas.
Tijeras: cortador articulado de dos piezas unidos por un eje;
usada, con una o dos manos dependiendo de su tamaño, para la recolección, poda
y limpieza. Su diseño aprovecha la fuerza de la palanca para el corte.
Transplantadores: son pequeñas palas de metal
en forma de cuchara pequeña, de bordes afilados y mango de madera. Sirven para
sacar semillas.
Zoqueta: pieza de madera utilizada para proteger la mano en las
tareas de siega con hoz.
Zuela, zoleta o azuela: Azada de pequeño tamaño con mango
corto o muy corto, exepcionalment largo, e incorporación en el extremo opuesto
al filo de saliente en forma de martillo o hachilla -hachazada- utilizada para
diversas tareas, entre otras desbaste de madera y corte o golpeo, arrastre de
materiales y realización de hendiduras y aperturas.
Las herramientas
agrícolas se utilizan para abrir zanjas, cargar tierra, extraer raíces,
arrancar hierbas, perforar el suelo y rociar con agua las plantas.
6. Estrategias metodológicas
•
Demostrar a los estudiantes que la practica es muy importante para conseguir con éxito
las metas que nos proponemos en el campo
estudiantil.
•
Incentivar a los
alumnos a que el uso correcto de los materiales de apoyo en sus practicas
directas en el campo son de vital importancia y por tanto deben cuidarlas y
mantenerlas limpias.
•
Los docentes
como guías de sus alumnos deben
motivarlos a colaborar respetando la
naturaleza y protegiéndola, logrando en ellos
una mentalidad protectora del medio
ambiente.
7. Evaluación
·
Un gran esfuerzo de capacitación a nuevos
docentes para que puedan dar el adecuado uso y mantenimiento a las herramientas
agropecuarias indispensables en su
preparación y capacitación de los estudiantes a su cargo.
·
El docente debe posibilitar la
construcción de aprendizajes a grupos determinados de alumnos potenciando sus
capacidades individuales como persona dotándolo de herramientas adecuadas para
conseguirlo.
·
Las herramientas agropecuarias son
de vital importancia en los colegios agropecuarios, ya que de su buen uso
depende que los estudiantes logren potenciar sus habilidades en el campo y así
protejan la naturaleza que los rodea.
8. Bibliografía
www.el
rincondelvogo.com
www.buenas tareas.com